Esta semana queremos hacer un repaso a algunos de los errores más comunes en social media marketing, esto es, a la hora de promocionar tu marca y gestionar tu presencia en redes sociales. Si aún no estás teniendo en cuenta estos aspectos, ¡toma nota!
-
No tener una estrategia
Publicar mensajes promocionales en los medios sociales a ciegas no te llevará a ninguna parte. Se necesita una estrategia bien planificada de marketing en redes sociales con el fin de tener éxito.
-
Centrarse en la cantidad de seguidores de redes sociales en lugar de su calidad
Es genial tener a cientos de seguidores, pero no son muy útiles si no están interesados en tus productos o servicios. La mayoría de los usuarios de Facebook comparte publicaciones de productos, por lo que es importante identificar a las personas que son embajadores de la marca y diseñar estrategias para llegar a ellos.
-
Fallar en la creación y publicación de contenido atractivo
Usa tus actualizaciones de estado para compartir algo interesante y atractivo con tus seguidores. Cientos de millones de personas compran productos en línea – es importante captar y mantener su atención si quieres que se conviertan en clientes y se corra la voz.
-
No convertir seguidores en clientes de pago
Las conversiones son vitales para las empresas. Es maravilloso cuando cientos de personas comparten tus mensajes, pero no obtendrás beneficios a menos que se conviertan en clientes. Sólo una minoría de las personas que ven los productos anunciados en redes sociales dará el siguiente paso y comprará. Por eso es importante publicar posts que capten la atención de la gente que adquirirá tus productos.
-
Tener demasiados canales en redes sociales
¡No hay que abarcar demasiado! Mantén tu enfoque en un par de medios y ve ramificando tu presencia a partir de ahí. Muchas compañías crean cuentas en numerosas plataformas, pero luego no tienen la capacidad de dedicarles el tiempo suficiente para publicar nuevo contenido de calidad o participar con los seguidores. Es bastante común encontrar empresas que se registraron en Twitter, Facebook, Pinterest, Google – y lo que sea – y sólo utilizan las cuentas de forma esporádica o bien las abandonan por completo. Cuando alguien visita tu página de Twitter y sólo ve 8 tweets de hace dos años, se envía el mensaje de que eres desorganizado, que no muestras interés, y que – por asociación – tus productos probablemente no son tan buenos como los de tus competidores.
-
No tener voz social de marca
La voz de tu marca expresa la personalidad y los valores de la misma. La marca debe demostrar que es diferente, que tiene personalidad propia y que se preocupa por el bienestar de su comunidad, satisfaciendo las necesidades de sus usuarios. Todos tus actualizaciones deben comunicarse con la misma voz para construir confianza y compromiso. Asegúrate de que publicas contenido con una voz de marca coherente y consistente, o correrás el riesgo de confundir a tus más fieles seguidores o disuadir a los posibles clientes.
-
Atosigar a tu público
Si publicas demasiadas actualizaciones que son sólo alrededor de la venta de tus productos, la gente va a tener la impresión de que son spam y dejarán de seguirte. Es mejor proporcionar una variedad de contenidos a tus fans seguidores y responder a sus preguntas dirigiéndote a los problemas que están tratando de resolver, no sólo a el contenido que has creado – es vital compartir información de distintas fuentes y temáticas para evitar ser etiquetado como un spammer.
-
Manejo de todo manualmente
Publicar todas tus actualizaciones de forma manual lleva mucho tiempo. Hay herramientas que te permitirán gestionar todas tus actividades a partir de un panel de control. Puedes programar los mensajes, interactuar con los usuarios, y realizar un seguimiento de las estadísticas más fácilmente desde una ubicación global.
-
Publicar el mismo mensaje a través de todos tus canales
Es importante variar contenidos. Evidentemente tú quieres promover el mismo producto en todas tus cuentas de redes sociales, pero mucha gente puede seguirte en múltiples canales. Esto significa que están recibiendo el contenido duplicado y tendrán la impresión de que no eres muy original, lo que disminuirá su voluntad de compartir tu mensaje o comprar tus productos.